Ir al contenido
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Saltar al contenido

El “Filloa sin gluten” mostró seis sabrosas recetas para personas celíacas elaboradas por los chefs Roberto Filgueira y José Manuel Mallón

El local social de Lestedo se convirtió ayer por la tardeen un “rincón de felicidad” con el showcooking Filloa sin gluten. Medio ciento de personas acudieron a esta actividad, incluida dentro del programa Filloa Cooking de la Fiesta de la Filloa de Lestedo, que registró una inmejorable acogida.

La cita, que se desarrolló en colaboración con la Asociación de Celíacos de Galicia (ACEGA), contó con la participación de los chefs Roberto Filgueira (del Restaurante O Balado) y José Manuel Mallón. Ambos profesionales crearon seis sabrosas recetas con Filloas de Lestedo elaboradas con diferentes harinas sin gluten con rellenos en los que utilizaron productos de las Experiencias de Calidad de Galicia. Entre ellos, se encontraban la DOP Queixo Tetilla, DOP Queixo Cebreiro curado, DOP Queixo San Simón da Costa, DOP Queixo Arzúa-Ulloa curado, IGP Ternera Gallega, IGP Grelo de Galicia, IGP Castaña de Galicia, DOP Mexillón de Galicia, DOP Rías Baixas o IGP Mel de Galicia.

El presidente de la Asociación Cultural de la Filloa, José Manuel Canabal, y la responsable del departamento de Seguridad Alimentaria de ACEGA, Nuria Colmenero, dieron la bienvenida al público. Canabal agradeció en su intervención el elevado interés que suscitó nuevamente esta actividad, al tiempo que exaltó la labor desarrollada tanto por ambos chefs participantes como por las filloeiras que colaboraron en esta jornada, Matilde Torres y Natalia Cernadas. Por su banda, Colmenero agradeció la “sensibilidad” de la organización para con las personas celíacas y espera seguir colaborando en la puesta en marcha de este tipo de iniciativas. En este sentido, Canabal anunció que el día grande de la XLI Fiesta de la Filloa de Lestedo, este domingo 18 de febrero, “habrá venta de filloas sin gluten en este local social entre las 13.00 y las 15.00 horas”.

Seis Experiencias de calidad sin gluten

Además de explicar la elaboración de las diferentes bases de Filloa de Lestedo sin gluten, tanto José Manuel Mallón como Roberto Filgueira aprovecharon la ocasión para detallar algunas curiosidades y características diferenciadoras de los productos de las Experiencias de Calidad de Galicia que utilizaron para sus recetas. Así, la primera propuesta, elaborada por Mallón se denominó La empanada hecha filloa, que pretende recrear este típico plato gallego con la base de Filloa de Lestedo con harina de maíz, junto con Ternera Gallega, Grelo de Galicia y cebolla.

Seguidamente, Filgueira preparó un Suspiro de mar en el filloeiro, que constaba de una base de Filloa de Lestedo con harina de arroz con algas, un sofrito y Mexillón de Galicia en escabeche. Regresando a la tierra, Mallón elaboró Los callos convertidos en filloa, utilizando base de filloa con harina de garbanzo , chorizo, crema de garbanzo, morro de cerdo y un poco de Queixo San Simón da Costa. Continuando con la cuarta elaboración, Roberto Filgueira también quiso regresar a la cocina de antes con la propuesta Volviendo a los orígenes gallegos, creando una especie de fajita de filloa de trigo sarraceno y Ternera Gallega.

Como postres, se ofrecieron dos deliciosas propuestas. La primera de ellas denominada ¿A qué sabe la Tarta de Santiago?, con la que Mallón emuló este dulce con indicativo de calidad y origen a través de una filloa con base de harina de arroz y bebida de almendra para después elaborar un relleno de crema de yemas y almendra en trozos pequeños. Roberto Filgueira finalizó el showcooking con su Sobremesa perfecta, que incluía una filloa de harina de castaña y una crema de castaña y de Queixo Cebreiro curado.

El público coincidió a la hora de destacar la calidad de las seis deliciosas propuestas y se animó, una vez finalizado el showcooking, a aprender a elaborar las Filloas de Lestedo con base de almendra. Para esto, contaron con la ayuda de las dos filloeiras Natalia Cernadas y Matilde Torres, que les mostraron los trucos de su cocción.

Filloa Accesible, esta tarde

El programa Filloa Cooking se cerrará esta tarde, a las 19.00 horas, con la Filloa Accesible, un taller de elaboración de Filloas de Lestedo y rellenos en lengua de signos. Para esto, se cuenta con la colaboración de la Asociación de Personas Sordas de Santiago de Compostela (APSSC) y del AGACAL. Esta propuesta, que contará con productos de las Experiencias de Calidad de Galicia, también estará coordinada por el chef José Manuel Mallón. Además de en la elaboración de filloas y rellenos, se centrará en dar a conocer las características específicas que definen la Filloa de Lestedo y en la posibilidad de aportarle diversos sabores.

Click to listen highlighted text!