El CIFP Compostela ha acogido esta mañana la presentación del programa de la XLII Fiesta de la Filloa de Lestedo, cuyo día grande será el 9 de marzo. El alcalde de Boqueixón, Ovidio Rodeiro, y el presidente de la Asociación Cultural de la Filloa, José Manuel Canabal, presidieron esta mañana el acto, en el que estuvieron acompañados por la directora de Promoción de la Agencia de Turismo de Galicia, Carmen Pita; el director del CIFP Compostela, Ramiro Esparís, y la actriz y presentadora María Mera.
El alcalde de Boqueixón destacó todo el trabajo realizado por los integrantes de la Asociación Cultural de la Filloa, personal del Ayuntamiento, entidades y empresas patrocinadoras en la consecución de la distinción de Fiesta de Interés Turístico Nacional para la Filloa, la tercera en la provincia de A Coruña. Un agradecimiento especial para los vecinos y vecinas de Lestedo, “gente trabajadora, acogedora y unida en torno a una fiesta que comenzó siendo de una parroquia y que ahora ya es conocida en toda España”.
Asimismo, adelantó que “nadie piense que levantamos el pie del acelerador… Esta va a ser una de las ediciones con mayor número de actividades previas”. En este sentido, destacó el hermanamiento entre la Fiesta de la Filloa y la Feria del Cocido de Lalín, firmado el pasado sábado. “Ganamos un hermano mayor: nada menos que la primera fiesta gastronómica distinguida como de Interés Turístico Internacional. Todo un espejo en el que mirarse y del que aprender”, apuntó Ovidio Rodeiro, quien recordó que “por eso este año el Cocido de Lalín será un protagonista más en la Fiesta de la Filloa, y la Filloa será protagonista en la capital del Deza”.
José Manuel Canabal se sumó a los agradecimientos del regidor boqueixonés y destacó que este reconocimiento “es una puesta en valor del trabajo y dedicación de los vecinos y vecinas de Lestedo, de nuestros padres y madres, de nuestras abuelas y abuelos que hacían las filloas con chispas en sus casas y que ahora ven que su fiesta es de Interés Turístico Nacional”.
Sobre el Día Grande de la Filloa, Canabal recomendó a los visitantes probar “dos elaboraciones: filloas rellenas de Cerdo Celta y Filloas de Cocido, fruto diera hermanamiento con la Feria de Lalín”. Además, confirmó que la octava edición del Gran Desfile Intermunicipal de los Generales de la Ulla contará con la participación de más de medio centenar de generales y generalas, y que “las máquinas filloeiras comenzarán a trabajar a las 8 de la mañana, con capacidad para hacer cerca de 2.000 filloas cada hora. A su lado habrá filloeiras y filloeiros preparando todo tipo de elaboraciones: filloas a la piedra, rellenas, dulces…”.
Programación paralela
A partir de hoy, comienzan intensas semanas de promoción de la Fiesta de la Filloa que, por primera vez en su historia, la llevarán a promoverse fuera de la provincia de A Coruña. Así, el pasado sábado tuvo lugar una de las actividades programadas con motivo del hermanamiento con la Feria del Cocido de Lalín, a través de una degustación de filloas de Lestedo y un showcooking protagonizado por José Manuel Mallón en el marco de la IV Feria Internacional de Apicultura de Lalín. Por otra parte, el domingo 23 de febrero, un grupo de Generales y Generalas de la Ulla viajará a Lalín para hacer un desfile y un atranque en el marco de la LVII Feria del Cocido de Lalín.
Las ya tradicionales “Jornadas gastronómicas de la Filloa en el centro comercial El Corte Inglés” llegarán el 28 de febrero y el 1, 3 y 4 de marzo. En horario de 13:00 a 16:30 horas, degustación gratuita de filloas con cada consumición.
El sábado 1 de marzo tendrá lugar a tercera edición de la “Fiesta de la Filloíña”, que dará comienzo a las 16:30 horas en el campo de la feria de Lestedo con las actuaciones de los grupos Os Campiños de Sarandón, As Travesas de Codeso, Pena Maior de Marrozos, Lucerniñas e Solleirada. A las 18:00 horas tendrá lugar el pregón infantil, a cargo de alumnos y alumnas del CPI de Vedra. Quince minutos después llegarán los Atranques de Generalitos del Ulla, que finalizarán con un concurso de disfraces infantil. Y, a partir de las 20:30 horas, gran concierto a cargo de Uxía Lambona e a Banda Molona.
Un día después, el domingo 2 de marzo, a las 12:00 horas, será el turno del primero de los cinco showcookings programados este año en el Filloa Cooking, todos ellos en el local social de Lestedo. Se trata de “Orixes Galegas”, impartido por Alberto Lareo, cocinero del restaurante Maina (Santiago). Una iniciativa puesta en marcha por las marcas Celtaporc y Celtagal para promover el consumo de embutidos de cerdo celta con carne de vaca cahena.
La segunda sesión tendrá como protagonista lo Cocido de Lalín y será impartida por el chef lalinense Álex Iglesias, del restaurante Cabanas, que elaborará recetas de aprovechamiento de las sobras del cocido con filloa de Lestedo. Será el lunes 3 de marzo, a las 19:00 horas.
El miércoles 5 de marzo, a las 17:00 horas, será el momento de los más pequeños con una nueva edición de la Escuela Filloeira, en la que el chef Xosé Manuel Mallón se encargará de aprender los valores culinarios de la filloa de Lestedo a los niños y niñas de la localidad, de edades comprendidas entre los 10 y los 16 años.
Y el jueves 6 de marzo, nueva sesión del “Filloa Accesible”, iniciativa que pretende acercar esta sobremesa a todos los públicos. De esta vez el colectivo convidado son las personas asociadas a AFEXDI Santiago, asociación para la formación y empleo de personas con discapacidad intelectual. La clase será impartida por el chef José Manuel Mallón a las 11:00 horas.
Unas horas más tarde, concretamente a las 19:00 horas, el propio Mallón en colaboración con Roberto Filgueiras, chef del Grupo Nove y chef del Restaurante O Balado (Boqueixón), dirigirán otra edición de “Lestedo sin gluten”, dirigido a personas celíacas y que vuelve a celebrarse debido al gran interés despertado el año pasado. Se desarrollará, nuevamente, en colaboración con ACEGA.
Y el sábado 8 de marzo, tercera edición del “Filloa Folk”, que este año reunirá en el campo de la feria de Lestedo a la Parranda de Carnaval (18:00 h), Luz do Ilicinio (19:30 horas), Os Melidaos (20:30 horas) y Ailá (20:00 horas).
Además, durante este mes de febrero se desarrollará la quinta edición del Concurso Fotográfico “Filloarte”, donde cualquier persona podrá presentar hasta dos imágenes de elaboración de filloas, presentaciones emplatadas de filloas, creatividades en base a las filloas, etc. A única limitación es que no pueden aparecer personas identificables en la imagen. Las propuestas deberán entregarse en el mail festadafilloadelestedo@gmail.com y las bases podrán consultarse en la web www.festadafilloadelestedo.gal.
Domingo de Piñata
Finalmente, el domingo 9 de marzo a XLII Fiesta de la Filloa calentará motores a partir de las 8:00 horas, con el encendido de las máquinas filloeiras, con capacidad para elaborar cerca de 2.000 filloas cada hora. A partir de las 11:00 horas, actuación de grupos musicales de la Asociación Cultural Maestro Manuel Gacio.
A las 12:00 horas tendrá lugar el VIII Gran Desfile Intermunicipal de los Generales de la Ulla, en el que está prevista la participación de medio ciento de Generales y Generalas llegados de A Estrada, Santiago, Silleda, Teo, Touro, Vedra, Vila de Cruces y, por supuesto, Boqueixón. Una vez llegados al campo de la fiesta, a eso de las 13:00 horas, tendrá lugar el pregón de Isabel Pichel, vecina de Pazos (Lestedo) y directora del informativo “Galicia por Delante Fin de semana” en la Radio Gallega, así como la imposición de los mandiles de honor 2025. Un acto que será presentado por la actriz María Mera.
A las 13:45 horas será el momento del Gran Alto de los Generales de la Ulla que, mediante estrofas rimadas y con mucha ironía y humor, hablarán de política y temas de actualidad. La sesión vermú correrá a cargo del Grupo Ibiza, que dará paso al Almuerzo de la Filloa, que este año contará como novedad con un Cocido de la Filloa, fruto del hermanamiento de esta fiesta con la Feria del Cocido de Lalín.
Durante toda la jornada podrán degustarse diversos tipos de elaboraciones de filloas: a la piedra, rellenas, saladas, dulces, de la máquina filloeira… Y por la tarde, a partir de las 18:00 horas, gran verbena popular con el grupo Origen y la orquesta París de Noia.